¿Valoras la actividad que hacen los tutores de tus hijos?
¿Crees que los centros "obligan" a participar en la vida escolar?
Si tienes dudas sobre la importancia de la figura del tutor y sus funciones, así como de la necesidad de participación y colaboración de las familias en la vida de los centros lee lo que las leyes obligan...
* La tutoría y la
participación de los padres en la LOE
Dentro de las funciones del profesorado encontramos algunas destinadas a
la tutoría y a la colaboración y participación con los padres, estas son:
−
La tutoría
de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en
su proceso educativo, en colaboración con las familias.
− La
orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración,
en su caso, con los servicios o departamentos especializados.
−
La
información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus
hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
* La tutoría y la
participación de los padres en la Ley de Educación de Castilla la Mancha
Título I Comunidad Educativa.
Capítulo III. Las familias.
El papel de las familias: su papel es esencial para mejorar la
educación, deberán actuar y colaborar como miembros de la comunidad educativa.
La participación de las familias: tienen derecho a elegir y participar
en la definición del modelo de educación de sus hijos y asociarse para defender
sus derechos.
Otros derechos: los padres, madres o tutores tienen derecho a la
educación de sus hijos, y a que estos reciban la educación religiosa y moral
que ellos deseen. Tienen derecho a elegir el centro, a conocer los criterios de
evaluación y a la opinión sobre las decisiones que afectan a la evolución
académica de sus hijos y a la información personal sobre su rendimiento
académico.
Deberes: obligación de conocer y respetar el proyecto educativo, las
normas del centro, colaborar con los profesores, etc.
Asociaciones de madres y padres: tienen derecho a asociarse según la Ley
de Participación Social en la Educación y demás normativa vigente.
La participación de las familias en los consejos escolares: las familias
tienen el derecho y el deber de participar en los centros según la normativa
vigente.
La colaboración de las familias: lo centros propiciarán la colaboración
de las familias de forma voluntaria y bajo las directrices del profesorado.
Título VI Factores de calidad de la
educación. Capítulo IV. La orientación educativa y profesional
Finalidad: es contribuir a la educación integral del alumnado a través
de la personalización del proceso educativo.
Características básicas: ser un
proceso continuo, sistemático y articulado en el que los alumnos son los
protagonistas; los responsables de la orientación colaborarán con el
profesorado; hacer efectiva una educación inclusiva de calidad; facilitar una
atención profesional cercana y contextualizada; acción coordinada entre los
distintos profesionales implicados.
Organización: la orientación educativa se desarrolla mediante: la tutoría
ejercida del profesorado; apoyo especializado a través de profesionales y
estructuras de orientación; asesoramiento externo a los centros.
* La tutoría y la
participación de los padres en el Decreto 67/2007
La educación se concibe como un proceso
compartido entre escuela y familia y que se consigue a través de la tutoría (se
mantendrán contactos periódicos para intercambiar información). El centro
programará un periodo de acogida del
alumnado para favorecer la transición desde la escuela o la familia a una nueva
enseñanza.
Los tutores necesitan conocer el ambiente
familiar y la familia necesita depositar su confianza en el centro escolar.
Ambos contextos comparten el objetivo: el desarrollo integral de los pequeños.
La colaboración entre escuela y familia se
inicia con el periodo de acogida y de adaptación y se continúa a lo largo de
todo el proceso para favorecer el intercambio de información.
En la tutoría se organizarán entrevistas
(solicitadas por la familia o la escuela) además de una entrevista de
información al finalizar cada trimestre junto con el informe individual.
Esta relación se ampliará con las “Escuelas
de Padres y Madres” facilitando la intervención de las familias en la
elaboración de materiales, la realización de talleres, etc.
* Conclusión
Después de leer con atención los diferentes
referentes legislativos que se nos plantean creo que queda claro la importancia
de la familia dentro del proceso educativo de los niños.
En todos estos referentes se habla de la
necesidad de colaboración y participación activa y periódica entre escuela y
familia, ya que ambos buscan un fin común que es el desarrollo global del niño.
También nos cuentan cuáles son los derechos
y deberes de los padres, así como sus principales funciones dentro del proceso
educativo, así como las funciones de los profesores en lo que respecta a la
tutoría y orientación de los alumnos.
Bajo mi punto de vista familia y escuela han
de estar completamente unidos y colaborar estrechamente en la educación de los
niños, tanto en lo que se refiere a la participación en actividades en el aula
como por el intercambio de información relevante en torno al niño y al centro
en el que este se encuentra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario