¿Qué opináis de estos anuncios? ¿los veis correctos?
A continuación podréis leer una serie de preguntas que se nos planteaban y lo que yo he contestado a ellas después de elegir y visualizar estos anuncios.
1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?
En el primer anuncio destaca que el producto se da a conocer a través de una canción pudiendo provocar que los niños acaben memorizándola y deseando aun más el juguete, por otro lado en el segundo anuncio nos informan únicamente mediante una voz, pero nos muestran unas imágenes muy llamativas y que posiblemente no correspondan con la realidad, en el anuncio podemos ver como el muñeco nada solo o como la canoa con la que viene navega sin necesidad de que el niño que juegue con ella lo dirija.
2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?
El primer enlace corresponde al anuncio de una muñeca llamada Baby Alive mientras que el segundo nos ofrece un anuncio de un Action Man.
3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?
El primero de los anuncios nos muestra un anuncio claramente destinado a las niñas y el segundo destinados a los niños.
En el primero se anuncia una muñeca que realiza las funciones básicas de un bebé, de manera que nos “enseña” cómo hay que cuidarlo. En el anuncio es una voz femenina la que a través de una canción nos informa de qué es lo que la niña ha de realizar. Además todo el anuncio nos transmite una gran ternura al hablar ya que la niña cuida y da todo su cariño al muñeco, además de que la voz que suena es suave y mediante canciones. También podemos observar que en el anuncio únicamente sale una niña y que tanto la muñeca como los accesorios que esta posee son rosas (color que tradicionalmente se asocia al sexo femenino)
En el segundo se anuncia un muñeco que va vestido con traje de camuflaje y diversos accesorios como son armas de guerra, una lancha… etc. En este anuncio aparecen colores oscuros y el azul (color que se asocia al sexo masculino). También podemos observar que la voz que nos informa del juguete es una voz masculina muy grave y durante todo el anuncio nos transmiten brusquedad y violencia.
Por tanto podríamos decir que el principal valor que transmiten estos anuncios es el sexismo ya que ambos divulgan un rol estereotipado de los sexos masculino y femenino, asociando a los hombres con la violencia, con el azul, y con la brusquedad y a la mujer con la ternura, el rosa y los cuidados de los niños y del hogar.
4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?
Bajo mi punto de vista la publicidad en general, ya sea para niños o para adultos nos transmite el consumismo, la necesidad de tener que adquirir el producto que se nos ofrece aunque no lo necesitemos. Por regla general la publicidad infantil muestra una clara diferenciación respecto al sexo al que va dirigido el juguete que nos anuncian. Además la publicidad suelen mostrar unas imágenes muy atrayentes y a veces no del todo reales sobre el funcionamiento del juguete o los accesorios que realmente contiene.
La publicidad suele estar obviamente protagonizada por personas de características similares a las personas a quienes van dirigidas, por lo que la publicidad infantil está protagonizada por niños o niñas de la misma edad de los niños o niñas a quienes van destinados.
5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?
Yo creo que sí se podría y debería trabajar en las escuelas para enseñar a los niños lo que la publicidad busca (comprar cosas sin necesitarlas) el mero consumismo. Personalmente intentaría hacerles ver que tienen juguetes similares y que no necesitan más, intentaría darles a conocer de alguna manera cómo hay niños que no tienen ningún juguete animándoles a que donen los suyos o los cambien con otros niños, de esta manera no se juntarían con juguetes con los que tan sólo jugarían un rato y ayudaríamos a que niños con menos posibilidades también pudiesen disponer de algún juguete. Para ello como docente podría plantear al centro la realización de un mercadillo solidario dónde las familias tendrían que traer juguetes en buen estado que ya no deseen para donarlos a diversas asociaciones o un trueque, donde los niños deberán llevar juguetes en buen estado que no quieran, a cambio recibirán dinero falso con el que podrán comprar nuevos juguetes que otros niños llevaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario