miércoles, 23 de mayo de 2012

Aspectos positivos, negativos y deseables de las TIC'S en educación

Bajo mi punto de vista actualmente es muy útil e importante la inclusión de las nuevas tecnologías dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje en primer lugar porque nos encontramos ante una sociedad cada vez más digital dónde poco a poco van aumentando los recursos a través de Internet. 


Por otra parte también resulta importante ya que la educación, al igual que la sociedad, va evolucionando (o al menos eso debería), eliminando recursos rudimentarios y aprovechando otros más nuevos y motivadores, favoreciendo de esta manera una educación de calidad para nuestros alumnos. Aunque sí es cierto, que todos estos avances tecnológicos requieren una buena formación del profesorado siendo en ocasiones motivos de rechazo por parte de estos, ya que no siempre las administraciones se encargan de promover dicha formación, teniendo que correr a cargo de ellos.

En cuanto a los aspectos positivos de introducir las nuevas tecnologías en el ámbito educativo puedo citar algunos como:
  • Nos ayudan en nuestra vida social.
  • Son más motivadoras por lo que rompen con la monotonía de lo que generalmente entendemos por clase tradicional.
  • Ayudan a entender mejor los contenidos que transmitimos ayudando y facilitando la labor del maestro.
  • Nos acercan a la realidad, ya que podemos visualizar videos e imágenes de lugares y contenidos a los que no podemos acceder personalmente, favoreciendo de esta manera que el aprendizaje sea mucho más significativo y completo para los alumnos.
  • Aumenta la participación e interacción de los alumnos en clase, mejorando también su creatividad e imaginación, aumentando su autonomía en la investigación de determinados temas.
  • El papel del profesor también se modifica, ya que pasa de ser la persona que transmite simplemente los contenidos a ser el guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, las nuevas tecnologías también disponen de algunos aspectos negativos que es importante que tengamos en cuenta como son:
  • La falta de formación por parte de los docentes, tanto de los recursos en sí como del uso en general, por lo que en ocasiones se utilizan de forma inadecuada.
  • Escasos recursos en algunos centros o los que hay son anticuados.
  • La resistencia de algunos docentes en lo que se refiere entre otros a la pérdida de relación entre alumno-profesor, la pérdida de tiempo en la elaboración, preparación y puesta en marcha de materiales, etc.
  • Posible distracción y pasividad de los alumnos.
  • El uso de un determinado recurso de forma reiterada puede provocar monotonía y rutina.
  • Posibles problemas técnicos como puede ser la caída de la red, el bloqueo de los programas, etc.
  • Los recursos pueden involucrar al alumno a diversas ideologías.
Por último es importante destacar algunos aspectos deseables como son:
  • Actualizar y promover la formación del profesorado.
  • Conocer los diferentes recursos para poder aprovecharlos al máximo.
  • Interés de los profesores para poder explorar todas las posibilidades que estos recursos nos ofrecen.
  • Conocer criterios de selección y evaluación de los recursos tecnológicos.
  • Conocer que técnica y que recurso es el más adecuado a cada nivel.
  • Que se instauren en todos los colegios y que se utilicen, ya que hay en algunos que o no tienen o si tienen no se utilizan. 

1 comentario: