Desde pequeña he tenido muy claro a qué quería dedicarme, siempre me han gustado mucho los niños y cuando veía niños más pequeños que yo intentaba enseñarles cosas y cuidarles en todo momento....
Me da mucha rabia cuando hablas con la gente y les cuentas qué has estudiado, por desgracia, son muchas las personas que cuando les dices magisterio se ríen, pero si a eso le añades de infantil su respuesta es: "ah! que divertido! todo el dia pintando y jugando"... la verdad es que creo que todas esas personas no conocen realmente la magnitud y la responsabilidad de nuestro trabajo, de nuestro compromiso, de que por suerte o desgracia cuando nos vamos a casa no dejamos de dar vueltas y de acordarnos de lo que tenemos en nuestras manos durante tantas horas, de ese niño que hoy se ha caído y se ha hecho un chichón, o del que se ha tenido que ir porque estaba con fiebre, o del que hoy es su último día de cole porque se ha hecho mayor y pasa a otro ciclo...
Nuestro trabajo no es solo en la escuela o el colegio, es también en casa, preparando todas las actividades que queremos realizar con ellos, de dar mil vueltas a la cabeza pensando si eso será lo mejor o no, de cuidar cada gesto y palabra que dices porque lo cogen todo al vuelo...
En fin yo estoy muy orgullosa de mi trabajo, así que dedico este video a todos los maestros, especialmente los de infantil (incluyéndome a mi por supuesto jejeje) porque nosotros creamos el pilar que sostiene todo.
Etiquetas
jueves, 29 de marzo de 2012
la escuela pública de todos y para todos
Pongo este video porque para mí la escuela pública tiene mucho sentido y porque espero que algún día yo forme parte de ella...
lunes, 26 de marzo de 2012
NO creo en la Escuela Tradicional, pero SI en la Educación
Hola a tod@s!
os dejo con un vídeo que descubrí no hace mucho y con el que estoy totalmente de acuerdo. ¿qué opináis?
¿Qué pasa si te digo que NO creo en la Escuela, pero SI en la Educación?
Que quiero aprender, pero no aceptar lo que otros me imponen.
¿Qué pasa si te digo que la Escuela no es tan buena como parece?
Que desde su creación solo dice: repite, ignora y obedece.
Que fue pensada por los mismos que dominan el mundo.
Burócratas, dictadores, banqueros, y nosotros la aceptamos como muchos.
Lo que la Escuela siempre buscó fue moldear a la gente
haciendoles creer que son libres e independientes,
pero lo único que espera de cada niño de la Tierra
es que solo produzca y consuma para sostener este sistema.
¿Qué pasa si te digo que saber no necesariamente es comprender?
Que conocimiento es importante,
pero solo absorber información nos hace más ignorantes.
Comprender es haberlo vivido y experimentado.
Saber es simplemente poder acumularlo.
La Educación sirve para crecer y desarrollarnos,
la Escuela para aprobar el examen y graduarnos como esclavos.
Aprender en libertad es poder elegir que aprendo y descubrir cómo.
La Escuela es repetir lo establecido y acallar quienes somos.
Aprender en libertad es conocerme junto a otros y descubrir la vida.
La Escuela tradicional es negar quien soy y ser lo que otros me exijan.
¿Qué pasa si te digo que la Escuela no piensa en el ser humano?
Porque somos sólo numeros que aprueban o repiten grados.
Donde se desecha a quien no alcanzan el promedio.
Se les castiga y excluye, haciendoles creer que son menos.
Porque solo se dirige a un grupo homogéneo y en masa,
matando las diferencias, sueños y esperanzas.
La verdad es que todos somos genios de chiquitos,
pero la Escuela asfixia a quienes no cumplen sus requisitos.
La verdad es que realmente somos iguales,
porque todos, y absolutamente todos, somos únicos, diversos y especiales.
Educar es aprender juntos a ser humanos,
pero sin un curriculum de un ministro o un tirano.
Educar es verte al espejo, y reconocerte vivo,
mirar a los otros y encontrar lo mismo.
¿Qué pasa si te digo que el eje de la Escuela es el "deber ser"?
Mientras lo que guía a la Educación es crear y "poder ser".
¿Qué pasa si te digo que la Escuela nos enseñó a sobrevivir con miedo?
Y la Educación es realizarnos para ser plenos.
os dejo con un vídeo que descubrí no hace mucho y con el que estoy totalmente de acuerdo. ¿qué opináis?
¿Qué pasa si te digo que NO creo en la Escuela, pero SI en la Educación?
Que quiero aprender, pero no aceptar lo que otros me imponen.
¿Qué pasa si te digo que la Escuela no es tan buena como parece?
Que desde su creación solo dice: repite, ignora y obedece.
Que fue pensada por los mismos que dominan el mundo.
Burócratas, dictadores, banqueros, y nosotros la aceptamos como muchos.
Lo que la Escuela siempre buscó fue moldear a la gente
haciendoles creer que son libres e independientes,
pero lo único que espera de cada niño de la Tierra
es que solo produzca y consuma para sostener este sistema.
¿Qué pasa si te digo que saber no necesariamente es comprender?
Que conocimiento es importante,
pero solo absorber información nos hace más ignorantes.
Comprender es haberlo vivido y experimentado.
Saber es simplemente poder acumularlo.
La Educación sirve para crecer y desarrollarnos,
la Escuela para aprobar el examen y graduarnos como esclavos.
Aprender en libertad es poder elegir que aprendo y descubrir cómo.
La Escuela es repetir lo establecido y acallar quienes somos.
Aprender en libertad es conocerme junto a otros y descubrir la vida.
La Escuela tradicional es negar quien soy y ser lo que otros me exijan.
¿Qué pasa si te digo que la Escuela no piensa en el ser humano?
Porque somos sólo numeros que aprueban o repiten grados.
Donde se desecha a quien no alcanzan el promedio.
Se les castiga y excluye, haciendoles creer que son menos.
Porque solo se dirige a un grupo homogéneo y en masa,
matando las diferencias, sueños y esperanzas.
La verdad es que todos somos genios de chiquitos,
pero la Escuela asfixia a quienes no cumplen sus requisitos.
La verdad es que realmente somos iguales,
porque todos, y absolutamente todos, somos únicos, diversos y especiales.
Educar es aprender juntos a ser humanos,
pero sin un curriculum de un ministro o un tirano.
Educar es verte al espejo, y reconocerte vivo,
mirar a los otros y encontrar lo mismo.
¿Qué pasa si te digo que el eje de la Escuela es el "deber ser"?
Mientras lo que guía a la Educación es crear y "poder ser".
¿Qué pasa si te digo que la Escuela nos enseñó a sobrevivir con miedo?
Y la Educación es realizarnos para ser plenos.
Características de la infancia
Hola de nuevo!
Aquí va otra nueva práctica. En el siguiente link encontrareis un documento el cuál tengo que resumir y explicar qué es lo que veo. Así que ahí va!
http://psicoarenas.blogspot.com.es/2011/03/aprendizaje-integrado-en-la-educacion.html
Como podréis comprobar aquell@s que hayáis visto este documento nos encontramos (o así lo definiría yo) ante una especie de esquema interactivo, ya que según vamos dando a la flecha la imagen se va poniendo en diferentes perspectivas y nos van ampliando la información.El documento se llama Características de la infancia.
En un primer momento nos explican qué es la infancia y que partes forman el aprendizaje integrado (sensorial-psicomotor, social-relacional, expresivo, intelectual-cognitivo) explicándonos en qué consiste cada una de ellas. También se nos muestra las dimensiones del aprendizaje (relación yo-yo, yo-tú-yo-otros, yo-medio).
A continuación nos habla de la importancia de que el niño tenga seguridad y confianza sobre todo en lo que se refiere a la principal figura de apego. Dentro de este apartado se nos presenta un video que trata las necesidades que tenemos las personas clasificadas según la pirámide de Maslou, para él las personas cubrimos unas necesidades solo cuando las más básicas están cubiertas, estableciéndose una jerarquía en forma de pirámide (de abajo hacia arriba: supervivencia, seguridad, relaciones sociales, estima y reconocimiento y autorrealización)
Por último a través de varias frases se nos presenta la conclusión del tema.
Echarle un vistazo al documento y decirme vuestra opinión!
Un saludo!
Aquí va otra nueva práctica. En el siguiente link encontrareis un documento el cuál tengo que resumir y explicar qué es lo que veo. Así que ahí va!
http://psicoarenas.blogspot.com.es/2011/03/aprendizaje-integrado-en-la-educacion.html
Como podréis comprobar aquell@s que hayáis visto este documento nos encontramos (o así lo definiría yo) ante una especie de esquema interactivo, ya que según vamos dando a la flecha la imagen se va poniendo en diferentes perspectivas y nos van ampliando la información.El documento se llama Características de la infancia.
En un primer momento nos explican qué es la infancia y que partes forman el aprendizaje integrado (sensorial-psicomotor, social-relacional, expresivo, intelectual-cognitivo) explicándonos en qué consiste cada una de ellas. También se nos muestra las dimensiones del aprendizaje (relación yo-yo, yo-tú-yo-otros, yo-medio).
A continuación nos habla de la importancia de que el niño tenga seguridad y confianza sobre todo en lo que se refiere a la principal figura de apego. Dentro de este apartado se nos presenta un video que trata las necesidades que tenemos las personas clasificadas según la pirámide de Maslou, para él las personas cubrimos unas necesidades solo cuando las más básicas están cubiertas, estableciéndose una jerarquía en forma de pirámide (de abajo hacia arriba: supervivencia, seguridad, relaciones sociales, estima y reconocimiento y autorrealización)
Por último a través de varias frases se nos presenta la conclusión del tema.
Echarle un vistazo al documento y decirme vuestra opinión!
Un saludo!
Atención a la infancia
Hola a tod@s!
A continuación voy a realizar una práctica que nos han propuesto en la asignatura El proceso educativo en la educación infantil.
En primer lugar he tenido que visualizar el vídeo que encontrareis en el link que os copio a continuación
http://www.feaps.org/index.php?option=com_hwdvideoshare&task=viewvideo&Itemid=260&video_id=38
posteriormente tenía que resumir y explicar qué he visto en él, así que ¡ahí voy!
El vídeo tiene una duración de aproximadamente 26 minutos, el vídeo gira en torno a un programa de televisión realizado por 4 discapacitados, este programa se llama "Nosotros también".
Durante este programa la presentadora nos presentó 2 pequeños reportajes, en el primero de ellos, nos habla la directora de un centro de Atención Temprana(ASTOR)y nos cuenta lo más importante acerca de este tema:
ASTOR es un centro de tratamiento ambulatorio, los niños están escolarizados y aparte acuden 2 o 3 horas por semana al centro.
La atención temprana consiste en atender a niños entre 0 y 6 años y su familia. El objetivo principal es tratar de eliminar o aminorar las dificultades que poseen los niños potenciar sus capacidades para que consigan un desarrollo personal y social lo mejor posible.
Dentro de la Atención temprana tenemos diferentes tratamientos dependiendo de las necesidades de cada niño, por ejemplo la logopedia que trata de mejorar la comunicación y el lenguaje de los niños. La psicomotricidad y psicoterapia que busca conseguir el desarrollo global a través de la expresión corporal del niño y del juego. La fisioterapia abarca el tema motor (patologías, malas posturas, etc.)
Hay lesiones que se ven desde un principio (parálisis cerebral, por ejemplo) en otros casos (la mayoría) aun no tienen un diagnóstico (simplemente de retraso madurativo).
En este centro el tratamiento es individualizado (sólo un terapeuta por niño y por sesión) salvo en psicomotricidad que puede haber grupos de 2 a 3 niños por terapeuta.
Durante este reportaje vemos continuamente cómo diversos profesionales (fisioterapeuta, estimuladores...) trabajan con diversos niños.
El resto del vídeo nos cuentan cómo viven las personas con discapacidad. La presentadora va planteando diversas preguntas a los 3 colaboradores como por ejemplo:
- ¿cómo les diagnosticaron su discapacidad?
- ¿cómo trabajaron con ellos la atención temprana?
- ¿cuánto dinero llevan en la cartera? y ¿cuál es la mayor cantidad que se han gastado?
- ¿qué hacen actualmente?
- ¿qué harían si les tocase muchos millones de euros?
- Etc.
Los diversos colaboradores van respondiendo y dando su opinión sobre cada una de estas preguntas. Entre estas preguntas hay un nuevo reportaje dónde una persona pregunta a gente de la calle si creen que los discapacitados pueden o no llevar dinero.
El final del vídeo acaba con la presentadora diciéndonos a los espectadores que las personas con discapacidad también tienen ilusiones.
Si podéis os recomiendo que veáis el vídeo porque la verdad merece mucho la pena.
Un saludo!
A continuación voy a realizar una práctica que nos han propuesto en la asignatura El proceso educativo en la educación infantil.
En primer lugar he tenido que visualizar el vídeo que encontrareis en el link que os copio a continuación
http://www.feaps.org/index.php?option=com_hwdvideoshare&task=viewvideo&Itemid=260&video_id=38
posteriormente tenía que resumir y explicar qué he visto en él, así que ¡ahí voy!
El vídeo tiene una duración de aproximadamente 26 minutos, el vídeo gira en torno a un programa de televisión realizado por 4 discapacitados, este programa se llama "Nosotros también".
Durante este programa la presentadora nos presentó 2 pequeños reportajes, en el primero de ellos, nos habla la directora de un centro de Atención Temprana(ASTOR)y nos cuenta lo más importante acerca de este tema:
ASTOR es un centro de tratamiento ambulatorio, los niños están escolarizados y aparte acuden 2 o 3 horas por semana al centro.
La atención temprana consiste en atender a niños entre 0 y 6 años y su familia. El objetivo principal es tratar de eliminar o aminorar las dificultades que poseen los niños potenciar sus capacidades para que consigan un desarrollo personal y social lo mejor posible.
Dentro de la Atención temprana tenemos diferentes tratamientos dependiendo de las necesidades de cada niño, por ejemplo la logopedia que trata de mejorar la comunicación y el lenguaje de los niños. La psicomotricidad y psicoterapia que busca conseguir el desarrollo global a través de la expresión corporal del niño y del juego. La fisioterapia abarca el tema motor (patologías, malas posturas, etc.)
Hay lesiones que se ven desde un principio (parálisis cerebral, por ejemplo) en otros casos (la mayoría) aun no tienen un diagnóstico (simplemente de retraso madurativo).
En este centro el tratamiento es individualizado (sólo un terapeuta por niño y por sesión) salvo en psicomotricidad que puede haber grupos de 2 a 3 niños por terapeuta.
Durante este reportaje vemos continuamente cómo diversos profesionales (fisioterapeuta, estimuladores...) trabajan con diversos niños.
El resto del vídeo nos cuentan cómo viven las personas con discapacidad. La presentadora va planteando diversas preguntas a los 3 colaboradores como por ejemplo:
- ¿cómo les diagnosticaron su discapacidad?
- ¿cómo trabajaron con ellos la atención temprana?
- ¿cuánto dinero llevan en la cartera? y ¿cuál es la mayor cantidad que se han gastado?
- ¿qué hacen actualmente?
- ¿qué harían si les tocase muchos millones de euros?
- Etc.
Los diversos colaboradores van respondiendo y dando su opinión sobre cada una de estas preguntas. Entre estas preguntas hay un nuevo reportaje dónde una persona pregunta a gente de la calle si creen que los discapacitados pueden o no llevar dinero.
El final del vídeo acaba con la presentadora diciéndonos a los espectadores que las personas con discapacidad también tienen ilusiones.
Si podéis os recomiendo que veáis el vídeo porque la verdad merece mucho la pena.
Un saludo!
Educación infantil y Atención a la Infancia
Aquí os pongo dos preguntas clave que podrían resumir las conclusiones del consejo europeo del 2012 sobre la educación infantil y la atención a la infancia.
Derechos y deberes
Ahora os muestro dos documentos, en el primero de ellos encontrareis los derechos y deberes de alumnos, padres y docentes según la LOE y la Ley de Educación de Castilla la Mancha.
En el otro documento encontrareis una propuesta educativa para trabajar algunos de los derechos de los niños que figuran en la Constitución. Espero que os guste!
En el otro documento encontrareis una propuesta educativa para trabajar algunos de los derechos de los niños que figuran en la Constitución. Espero que os guste!
Proyectos de Educación no formal
Hola a tod@s!
A continuación os presento un nuevo trabajo que he tenido que realizar, consiste en un análisis de un proyecto de educación no formal de mi localidad. Yo he optado por analizar las Casas de Niños ya que actualmente hay personas que aun desconocen su existencia. Espero que con este documento conozcáis un poquito mejor en qué consisten y empecéis a contemplarlas como una opción más.
Gracias por entrar!
A continuación os presento un nuevo trabajo que he tenido que realizar, consiste en un análisis de un proyecto de educación no formal de mi localidad. Yo he optado por analizar las Casas de Niños ya que actualmente hay personas que aun desconocen su existencia. Espero que con este documento conozcáis un poquito mejor en qué consisten y empecéis a contemplarlas como una opción más.
Gracias por entrar!
La familia
Hola a tod@s! este es un power point que he realizado sobre las familias, clases de familias, características y principales problemas actuales... echarle un vistazo y me comentais!
un saludo!!
un saludo!!
Educación infantil es el ARTE de educar
Para tod@s aquellos que no conocéis lo que significa en realidad ESCUELA INFANTIL y EDUCACIÓN DE CALIDAD. Os dejo también un resumen sobre el vídeo. Espero que os guste!
Reflexión inicial
Hola de nuevo!
Antes de comenzar la asignatura de Educación y Sociedad se nos planteó reflexionar sobre una serie de cuestiones, esta es mi reflexión.
Antes de comenzar la asignatura de Educación y Sociedad se nos planteó reflexionar sobre una serie de cuestiones, esta es mi reflexión.
Plan Concilia
A continuación os muestro un pequeño trabajo sobre el Plan Concilia. Personalmente había escuchado el nombre del documento pero desconocía su contenido. Os muestro un breve resumen sobre los aspectos más importantes que en él encontramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)